Tel.: | 93.291.90.00 |
Fax: | 93.556.56.07 |
E-mail: | cir_plastica @ santpau.es |
Web: | ww.santpau.es |
Tel.: | 93.248.39.71 |
Fax: | 93.248.33.13 | E-mail: | hospitaldelmar @ parcdesalutmar.cat |
Web: | www.parcdesalutmar.cat |
Tel.: | 93.416.97.00 |
93.416.97.07 | |
Web: | www.fundacio-puigvert.es |
Se trata de una opción menos utilizada que recuerde al tejido de la cara interior del muslo (al nivel de la ingle), el llamado "colgajo de gráciles", que incluye músculo, grasa y piel. Es una intervención que sólo permite reconstruir mamas de un volumen pequeño o moderado ya que, en la mayoría de las mujeres, el tejido de esta zona no suele ser demasiado prominente. En un grupo muy concreto de mujeres con cierto exceso de peso y donde la grasa se localiza especialmente en esa zona del muslo, la reconstrucción mediante el colgajo de grácilis si puede conseguir un beneficio.
Como secuela deja una cicatriz que suele situarse en el pliegue inguinal (de la ingle) pero, con frecuencia, suele descender más allá de este pliegue y se hace visible cuando la mujer viste ropa interior o de baño.
Terminios previstos
Cirugía | 6-7 horas |
Hospitalización | 3-5 días |
Actividad diaria habitual | 3-4semanas |
Deportes y actividad enérgica | 2-3 meses |
Crear el pezón y la aréola | 4-6 meses |